La luz como componente físico, espacial, temporal, variable pero también medible, es el insumo básico de quienes trabajamos con ella para contar historias. Es el elemento principal de ayuda para entreverar la “realidad del universo” de una película y la dramaturgia que debe existir en el cómo ven los espectadores la pantalla: clara, obscura, contrastada, sin contraste, con o sin textura, en un valor de cuadro determinado o en su contrario, en un plano o en su contraplano.
Entender esta premisa dentro del proceso creativo de la producción audiovisual, nos ayuda a entender el oficio de la persona a la cabeza del equipo que debe responder por cómo se verá el resultado final de una película; personaje, éste que debe ser en algún momento Artesano, en otro Productor y en otro Director. Esto será, entonces el eje central de un encuentro interactivo en el que hablaremos de las responsabilidades y oficios del Director de Fotografía, el equipo humano que lo acompaña y su relación con el resto del crew.
El encuentro será una charla interactiva sobre la relación del equipo de fotografía con:
Preferiblemente aunque no se cerrará en ello, estará dirigido a “estudiantes” y/o interesados en la dirección de fotografía. A directores, a directores de arte y a productores.
Horario
Martes 30 de octubre a viernes 2 de noviembre de 9:00 am a 12 m
El taller es gratuito para los participantes y no es certificado. Si desea certificación de participación deberá comunicarse con la organización y canelar $60.000.
Abdander Hurtado
Andrea Perenguez Delgado
Danilo Alejandro Garcia Rubio
Fredy Javier Barrios Chaves
Johan German Guzman Ordoñez
Juan José Ruiz Plaza
Juan Miguel Ochoa Garcés
Katherine Toledo
Maira Isabel Trujillo Torres
Marcela Santander Sánchez
Mared Fernanda Hurtado
Maria Nereida Mamián Cardona
Martín Santiago Llantén Nache
Rachel Ivana López Andrade
Raúl Felipe Fajardo Muñoz
Víctor López
William Arley Villa Jácome
Yuli Guanga Ortiz